Chabelo vs EL Mundo
Fiel a mis costumbres dominicales de entretenimiento, encendì mi televisor para ver què habìa y la verdad es que pensè que Chabelo serìa lo ùnico. Y no era mala elecciòn, ya que Chabelo es un grande entre los grandes, pero cuando comencè a mover los canales me tropecè con FOX en español que transmitìa en directo el Gran Premio de Silverstone de Fòrmula 1, donde Alonso y Hamilton tuvieron que ver còmo ganaba Kimi Raikkonen, sin duda, una gran opciòn para abandonar a mi querido Chabelo. Casi simultáneamente, pero en ESPN, la opciòn era todavía màs atractiva, ya que Nadal y Federer protagonizaban la Final de Wimbledon, el torneo màs codiciado por todos y justamente disputado entre los dos mejores tenistas del planeta, otra dura prueba para Chabelo sumada al Gran Premio de Fòrmula 1.
Por si fuera poco, al mismo tiempo, en otro de los tantos canales que maneja ESPN, se transmitìa en vivo y en directo desde Francia el afamado Tour de France, la carrera ciclista màs importante del mundo y que pocas veces se transmite en directo, ya que se trata de una cobertura impresionante y difícil de ralizar, todo un gancho al hìgado para En Familia con Chabelo, que durante dècadas a sido el consentido de las mañanas de domingo. Si a todo esto le sumamos las repeticiones de la Copa Amèrica y el Mundial Sub 20 que se tranmitìan al mismo tiempo, las opciones chabelescas se reducìan al mìnimo, pues la veriedad de ofertas y calidad de èstas hacen muy difícil para lo convencional y el mantener la sintonìa.
Hoy en dìa es muy difícil competir por la audiencia cuando los sistemas satelitales y de cable cuentan con decenas de canales con impresionante oferta y calidad de contenidos, lo cual hacen para la televisión abierta, indispensable ofrecer algo que valga la pena para mantener al televidente sin cambiarle. Hoy es muy fácil cambiar un canal con el mando a distancia y viajando a cualquier paìs, evento, relato, reportaje, película y cuanto se nos antoje con sòlo apretar el botòn. Es por esto que las televisoras tienen que cuidar muy bien sus contenidos, hacerlos atractivos, porque la lucha por la audiencia es terrible para quienes siempre fueron la ùnica opciòn. Esta semana el periòdico El Centro publicò un reportaje por la caìda de las telenovelas, y era alarmante, ya que siempre habìan reinado en las pantallas nacionales, pero actualmente estàn sufriendo para mantenerse, ya que la televisión de paga ofrece de todo y paa todos, segmenta el mercado y es una llamada de atención a los que hacen la televisión por procurar que los contenidos atrapen al televidente, que tengan algo que logre la sintonìa. Hoy ya no es como antes y lo màs peligroso es que los anunciantes se segmenten de la misma manera y produzcan grandes mermas en las ganancias de las televisoras. Asì es que o se ponen las pilas o los televidentes ejerceremos el democràtico `zapping` , como tuve que hacerlo con el pobre Chabelo.
Yo soy Aquèl
Esteban Arce
esteban@arce@record.com.mx
Lunes 9 de julio de 2007.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario