El còdigo SUB 17
Cuando se pitò el final del partido en donde el seleccionado mexicano Sub 17 resultò Campeòn del Mundo en la especialidad, de inmediato saltaron voces como las del propio Ricardo Antonio La Volpe, entonces responsable de la Selección Mayor, que dejò claro que esos chicos `no eran nada aùn ` y que `nada tendrìan que hacer por el momento dentro de equipos y menos en la Selección.`
Hubieron quienes no lo dijeron abiertamente , pero lo demostraron con sus tècnicos, los vieron como si los que hubieran sido campeones hubieran sido las mujeres de la femeni, es decir, que no serìan contemplados para los cuadros titulares, y asì sucediò, sòlo lo hicieron de manera decorativa para quitarse la carga.
De casi dos años a la fecha solamente tuvieron oportunidad algunos de los Campeones mundiales, como Araujo y Esparza con Chivas, asì como algunos minutitos de otros en otros equipos, incluyendo a Vela y Giovanni, que han permanecido en cuadros alternos o en divisiones inferiores, pero solamente el Guadalajara intentò integrarlos plenamente a sus escuadras estelares.
Mi teoría es que estos chicos llegaron a incomodar un sistema en el que conviene importar jugadores para seguir alimentando ese macro negocio multianual, en donde ejecutivos encargados de algunos equipos, junto con promotores nacionales y sudamericanos, se reparten millones de dòlares cada temporada, inflando precios de cartas de jugadores para asì mantener su estatus que logran establecer de la mano de directivos, entrenadores y los propios futbolistas, que algunas veces sacrifican sus propios salarios con el afàn de trascender y salir de sus paìses.
Es por eso que cuando esta generaciòn de jóvenes demostrò que Mèxico producìa jugadores capaces y de valor incalculable, se puso en peligro esa inercia del Cono Sur que llega a tapar las oportunidades a jóvenes que, como es el caso de los Campeones Sub 17, tienen que ver còmo en Brasil, Argentina y Uruguay ya llevan hasta dos años en Primera Divisiòn o el extranjero, tomando una ventaja de la cual nos lamentamos cuando enfrentamos a Argentina en Selección Mayor y en donde la diferencia resulta ser la contundencia y capacidad que te dan los partidos de alto impacto, responsabilidad y trascendencia. Esta dramàtica realidad ocurre ante nustros ojos y hoy de manera clara cuando vemos a un seleccionado mexicano Sub 20 enfrentar a su similar argentino, con una expectativa grande, pero con la desventaja de que ellos sì manejaron a sus jóvenes Sub 17, como el caso de Zàrate y Agüero, que ya hasta emigraron por millones de dòlares, mientras los nuestros se estancaban en Cruz Azul, Pumas y Amèrica.
Solamente el propio Vela y algunos pocos que lo intentaron de manera independiente , o como en el caso de Guadalajara, en donde el propio Vergara maneja sus intereses y se dio cuenta de que el modelo de èxito y de negocio es generar sus propios elementos, no comprar, y dar salida ràpida a las jóvenes promesas para màs tarde venderlas, a diferencia de la mayorìa en donde lo turbio, lo oscuro, lo raro, pasò por encima de lo lògico, lo natural y lo útil, taponando a una generaciòn entre que puso en peligro una maquinaria que los exprimen año con año.
Cuando se pitò el final del partidoen donde el seleccionado mexicano Sub 17 resulto Campeòn del Mundo en la especialidad, de inmediato saltaron voces como las del propio Ricardo Antonio La Volpe, entonces responsable de la Selección Mayor, que dejò claro que esos chicos `no eran nada aùn` y que `nada tendrìan que hacer por el momento dentro de equipos y menos en la Selección ` . Haciendo las cosas bien, Mèxico se tiene que convertir en generador de sus propios futbolistas y exportador de èstos, lo cual producirìan un quebrando en esa maña del sur que lo hace de esa simple manera y no quiere ni un jugoso mercado como el nuestro cerrando , y mucho menos un paìs que exporte y compita las grandes bolsas europeas con jugadores que ellos no controlan.
Hay muchos involucrados en esto, y algunos dentro de nuestro propio balompié; esto se maneja desde Sudamèrica, en donde constantemente minimizan el crecimiento de nuestro futbol y lo controlan de alguna manera.
Tan algo oscuro existe que ya no se volviò a trabajar con una Sub 15, como la que a la postre generò la exitosa Sub 17, ya no màs, ahora se volviò a lo establecido, lo còmodo, lo rentable y que mientras exista este càncer de corrupción seguiremos quedàndonos a la orilla en competencia definitorias de Selección Mayor, y asì seguiremos importando hasta comentaristas de esas latitùdes que nos explican ` còmo poder llegar a ganar algún dìa ` .
SIN CONEXIÓN
Esteban Arce.
Domingo 15 de julio 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario