En el fútbol se trabaja a la ‘antigüita’
“Se siguen haciendo trabajos musculares terrible para el funcionamiento anatómico”
Cuando un jugador de fútbol americano vio truncada su carrera por una lesión muscular en al espalda, invirtió todo su tiempo en investigar los secretos del cuerpo, de los músculos en específico. Encontró que éstos por diferentes factores y por el paso del tiempo se desconectan del cerebro y pasan a formar parte de un grupo muscular que no trabaja y que le carga el peso a otro u otros músculos, sobrecargando en éstos y exponiéndolos a lesiones, disfunciones, traumatismos, etc.
Ante este hallazgo, el creador Greg Roskopf, hoy maestro en ejercicios de fisiología y biomédica de equipos profesionales, desarrolló lo que hoy es el fenómeno terapéutico llamado MAT, Muscule Activation Techniques, siendo hoy parte indispensable del cuerpo médico y de recuperación de casi todos los equipos profesionales en Estados Unidos. Broncos de Denver y los Nuggets de la misma ciudad adoptaron primero lo que hoy es un sistema infaltable del deporte profesional en esa nación. MAT rehabilita los cientos de músculos que con la edad, el mal uso y otros factores se desconectan del cerebro y al no mandar más impulsos se convierte en carga de otros y cuna de infinidad de molestias para los deportistas y para cualquier persona.
Cuando Greg Roskopt notó por televisión que en un Campeonato Mundial de Futbol antes de unos tiempos extras los masajistas y doctores de una selección, como lo hacen todas y todos los equipos de futbol, ejecutaban hiperextensiones musculares a los futbolistas mediante apoyos, palancas, etc., Greg puso el grito en el cielo, ¿cómo era posible esto?
Al más alto nivel competitivo lo que hacían los responsables médicos y preparadores físicos de ambas selecciones era que inconscientemente estaban desactivando músculos que no trabajarían más durante el resto del partido y tal vez, de no reactivarlos, lo serían para toda la vida.
MAT primero identifica los músculos que ya no trabajan, mediante la presión y movimiento muy específico de manera inmediata comienzan a trabajar éstos y de no ser que se desactivan otra vez trabajarán como lo hicieron siempre.
Es impresionante comprobar cómo de manera inmediata después de una terapia de MAT bajas de la camilla como si fueras otro, con más fuerza y potencia en áreas que cuando te recuestas antes de la terapia no tenías.
MAT es el presente del alto rendimiento norteamericano, en México apenas unos clubes deportivos privados están desarrollando estas terapias, ningún club profesional de futbol lo conoce aún, siguen practicando las hiperextesiones como método de enlongamiento muscular, desconociendo que es lo peor que se le puede hacer a un deportista o persona común ya que se le anulan grandes grupos de fibras musculares y recargan el trabajo en otras, provocando a la postre malos funcionamientos, pérdida de fuerza y lesiones inminentes que mantienen a los deportistas parados, sin desquitar las millonarias sumas que pagan por sus servicios y perjudicando a generaciones de deportistas. No es algo misterioso ni esotérico, es simplemente elemental reactivación de grupos musculares que con el tiempo y mal uso se desconectan del proceso de ordenamiento neuronal. Cuando nacemos contamos con más de 600 músculos y con el tiempo vamos dejando de usarlos hasta que se echen a andar de nueva cuenta. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente 40 por ciento del cuerpo humano está formado por músculos. Hoy no existe equipo de futbol americano profesional que no cuente con un staff de MAT en su organigrama, en mundo del futbol soccer se siguen haciendo trabajos musculares terribles para el buen funcionamiento dinámico y anatómico, a la “antigüita”. ¿Cómo la ven?
Fuente: Record Diario Deportivo
Sin Conexión...
Dom 3 de Agosto de 2008.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario